You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

¿CUALES SON LAS MODALIDADES DE VIAJE PARA MASCOTAS?

A. Mi mascota viaja acompañada
Las opciones de viaje son:
1) EN CABINA al lado del pasajero, en caso de mascotas pequeñas y de asistencia.
2) EN BODEGA como equipaje facturable, para mascotas de todos los tamaños.

En ambos casos puede haber limitaciones, tomando en cuenta raza, peso y tamaño, consulte con la aerolínea las condiciones y restricciones, además de la disponibilidad de espacio según ruta, conexión y destino.

B. Mi mascota viaja sola, sin compañía
3) CARGA AÉREA: Si su mascota no puede viajar en compañía de un pasajero. La opción disponible es Carga Aérea, esencialmente es un procedimiento de Exportación e Importación en destino.

RECOMENDACIONES PREVIAS AL VIAJE

DE LA RESERVA AÉREA:
● Defina con anticipación la modalidad disponible y viable (cabina, bodega o cargo).
● Revise cuidadosamente las condiciones y restricciones de la aerolínea, especialmente por tamaño, peso, raza, tiempo de conexión, etc.
● Solicite directamente la reserva aérea, no espere el último momento.

DEL KENNEL Y ACCESORIOS:
● Disponga con anticipación del kennel para que pueda acostumbrar a su mascota.
● El kennel debe tener las dimensiones adecuadas según el tamaño de su mascota.
● El kennel debe proporcionar comodidad, ventilación y seguridad.
● Etiquetar el Kennel con datos de contacto en origen y destino, e información del vuelo.
● Disponer de accesorios: Eje. Paños absorbentes, dos platos (comedero y bebedero), correa y collar, consulte con la aerolínea por algún accesorio adicional.

DE LAS CONDICIONES GENERALES:
● Si es hembra, asegúrese de que no esté en celo o gestando.
● Que esté limpio, con las uñas cortas, recomendable que reciba baño 2 días antes.
● Mantener siempre una buena hidratación.
● Y lo más importante, que su estado de salud sea bueno, en caso haya alguna enfermedad preexistente, asesórese bien con su veterinario y tome las precauciones que correspondan.

DEL DÍA DEL VIAJE:
● Asegúrese que la reserva esté debidamente registrada y vinculada al ticket aéreo.
● Alimentación no menos de 4 horas previas al vuelo.
● Paseo previo, para llegar al aeropuerto sin exceso de energía ni urgencias fisiológicas.
● Disponer de una reserva del alimento habitual y agua, para el viaje.
● Llegue temprano al aeropuerto, mínimo 3 horas antes.
● Evite el uso de sedantes, pueden tener efectos adversos durante el vuelo.
● Durante el registro en el aeropuerto, manténgalo dentro del kennel.
● Si no viaja en cabina, infórmese con antelación del procedimiento para recibir a su mascota en destino.
● Disponga de todos los documentos en orden y colabore con la revisión en origen y en destino.

CONTENEDOR, TRANSPORTADOR O KENNEL ADECUADO

En todos los casos el Kennel debe proporcionar buena ventilación, seguridad y comodidad. Elaborado con material, diseño y dimensiones adecuadas, según el reglamento de transporte aéreo de animales vivos (IATA). Es indispensable consultar con la aerolínea los detalles.

Si viaja en cabina, puede considerar un transportador blando, similar a un maletín de mano.


Si viaja en bodega, como equipaje facturado o Cargo aéreo, debe considerar un Kennel rígido. Con la mascota parada en postura natural, la altura del kennel debe sobrepasar entre 5 a 10 cm sobre la cabeza; si tienen orejas erguidas, estas no deben rozar el techo. El largo debe permitir que pueda acostarse y girar sin dificultad, con al menos 12 cm extras con relación al largo de su mascota.



CÓMO MEDIRLO:
Posición: Parado(a) con el cuello erguido en postura natural.
● EL LARGO: Desde la punta de la nariz hasta la base de la cola.
● LA ALTURA: Desde el piso hasta la superficie superior de la cabeza o hasta la punta de las orejas, si son erguidas.


CÓMO ACOSTUMBRAR A MI MASCOTA A SU TRANSPORTADOR

Recuerde que el secreto está en utilizar el estímulo positivo, para generar confianza y seguridad en su mascota.

● Adquiera el transportador con anticipación.
● Utilícelo como un artículo de uso diario.
● En casa, colóquelo en un lugar de fácil acceso, visible, con buena iluminación y ventilación, que no esté aislado, que sea un ambiente acogedor.
● Mantenga la puerta abierta, puede desacoplarse provisionalmente, que no parezca una trampa, sino un buen refugio o su propia cama.
● Si es necesario, al principio puede mantener pieza superior desmontada (techo).
● Que pueda ingresar y salir con libertad.
● Ingrese premios y prendas con olores familiares.
● Si tienen la oportunidad de transportarlo en la ciudad, asegúrese que esté fresco y ventilado en su vehículo, que sea una buena experiencia.
● Cuando ingrese ofrézcale premios saludables tantas veces sea posible, mejor aún si se plantea una rutina de entrenamiento.
● Con ingenio, tiempo y disciplina, hará que se adapte y se sienta a gusto, recuerde que en la bodega del avión lo único familiar y conocido será el interior de su transportador, en consecuencia allí sentirá más seguridad.
● Si se trata de un transportín blando, adapte las mismas recomendaciones, así la compañía en la cabina del avión será placentera.

OTRAS RECOMENDACIONES

¿ES RECOMENDABLE EL USO DE TRANQUILIZANTES DURANTE EL VIAJE?
No es recomendable, podría tener efectos adversos durante el vuelo. Hay opciones menos riesgosas, consúltelo con su veterinario de confianza o contactenos.

REQUISITOS PARA INGRESAR AL PERÚ CON SU MASCOTA
Al llegar al Perú, debe contar con las vacunas completas y vigentes, constancia de desparasitación interna y externa dentro de los 30 días, Certificado Sanitario oficial del país de procedencia con no más de 10 días de emisión. A la llegada, Un especialista del SENASA Perú, revisará los documentos y a su mascota, para autorizar el ingreso.

Para mayor información, verifique en el siguiente enlace los requerimientos oficiales:

SENASA - PERU